Esta es la primera gran pregunta que se hace la gente al comprar su primera pistola. En general, la respuesta es que no hay una respuesta única, depende de muchos factores, incluso si el arma solo se usa para la defensa doméstica:
¿Quién lo usará? ¿Qué nivel de motricidad tienes? ¿Cuánto has practicado con un arma?
Esta práctica es sin duda la más grave, pero es poco práctica porque ahora la persona que ha decidido comprar un arma debe decidir qué arma comprar, y debe elegir una.
Dado que, por lo general, los compradores primerizos de armas defensivas no tienen mucha experiencia, las respuestas que siguen automáticamente son "comprar un revólver", "corto .38", "son más confiables", "no tienen ciencia". , etc.
Después de pasar por todo el proceso yo mismo, y consultar con varios expertos en tiro, y leer cada sitio web y libro que encontré, esta es mi conclusión:
Si no vas a practicar, mejor no compres nada. Es más seguro para usted y su familia incluso cuando el arma está almacenada. En cambio, si quieres practicar y dominar el uso de un arma, compra una pistola.
Mi razón:
Tienen una mayor capacidad ya que pueden albergar hasta 18 rondas en algunos casos. Si lo va a usar para defenderse de criminales armados, definitivamente tiene un arma hoy. Con la práctica, aprenderá a tomar dos fotos casi simultáneamente. Un revólver con solo 6 cartuchos solo te permitirá realizar 3 descargas. Las pistolas son bastante confiables en estos días, especialmente si puedes cargarlas con munición de fábrica en cualquier tienda de armas del mercado. Realmente, sacar una bala de un revólver es tan fácil como apretar el gatillo, eso es todo. Pero prepararse para defenderse con un arma es mucho más que eso. Si está listo para hacer esto, estará listo para usar tanto un revólver como una pistola.
Las discusiones sobre el tema "revólver o pistola" fueron, son y serán. Cuando me hice esta pregunta, la respondí utilizando los criterios enumerados aquí. Sin embargo, no importa qué arma uses. Lo que importa es que lo domines. Y esto solo se puede lograr con la práctica. Si puedes ir al campo, hazlo, y si puedes pegar un tiro práctico, mejor. Es aún mejor si puede participar en la práctica de tiro en situaciones estresantes.
En casos extremos, te temblarán los dedos, tendrás una visión estrecha y no recordarás las cosas... Cuanto más programes la situación, mayores serán tus posibilidades de supervivencia. Comprar un arma no significa estar mejor preparado. Este es solo el comienzo.
El krav magá o kravmagá, que en hebreo significa «combate de contacto», es el sistema oficial de lucha y defensa personal usado por las fuerzas de defensa y seguridad israelíes, conocido en sus comienzos como krav.
Esta forma de combate cuerpo a cuerpo incluye métodos de defensa contra uno o varios atacantes, en respuesta a una amplia y variada gama de agresiones. Abarca tanto agresiones sin armas (golpes, patadas, agarre y estrangulamiento) como con armas blancas (cuchillos, navajas, machetes, hachas) y contundentes (porras, bastones policiales, palos, botellas, piedras). También comprende técnicas de desarme y defensa contra portadores de armas de fuego de diversos tipos (cortas, largas, militares y civiles).
En el krav magá se utilizan todo tipo de técnicas a manos vacías (puñetazos, golpes a mano abierta, codazos, rodillazos, pisotones, patadas bajas y altas, mordiscos, cabezazos, luxaciones, barridos, lanzamientos y estrangulaciones), así como técnicas avanzadas con armas simples.
La idea básica consiste en ocuparse primero de la amenaza inmediata (por ejemplo, un estrangulamiento contra el practicante), impedir que el agresor vuelva a atacar y finalmente, neutralizar al contrario. Se hace énfasis en quitarle de inmediato la iniciativa al agresor. Es lícito huir (retirada táctica), si la situación lo determina. El krav magá sirve ante contrarios armados y ante contrarios múltiples. También permite combatir en espacios cerrados, como aviones, ascensores o automóviles.
El krav magá cuenta con muchas técnicas de desarme, y en su práctica se hace énfasis en el combate, en circunstancias fuera de lo común, lo que implica adiestramiento en espacios angostos, o con poca iluminación, arrinconamientos, desde el suelo, defensa en posición de sentado y, sobre todo, defensa en situaciones individuales y grupales de alto estrés y realismo.
En síntesis, los principios fundamentales de combate dictan que toda respuesta de defensa personal debe cumplir con todo lo siguiente:
lo más rápido,
lo más fuerte,
lo más corto,
lo más natural y
lo más directo (por ejemplo, si se quiere escapar, hay que escapar; si se quiere continuar golpeando, hay que golpear).
El krav magá es un sistema de combate creado y desarrollado para uso práctico en situaciones de riesgo reales. No tiene una vertiente deportiva o competitiva, su efectividad no puede ser comprobada en un tatami o en un cuadrilátero, sino únicamente en un combate real. No se trata de un deporte de combate ni de un arte marcial tradicional o moderno, y varias de sus técnicas podrían considerarse anti-deportivas, pero esto se debe a que la finalidad del sistema no es obtener la victoria en un combate, sino salir con vida de un enfrentamiento real, haciendo uso de cualquier medio disponible. También, por esa misma razón, no existe un único programa de enseñanza y evaluación del krav magá, aunque en algunas federaciones se utilice el tradicional sistema grados de cinturones, o niveles; para establecer los progresos del practicante.
Muchas mujeres se han iniciado en esta práctica, dado los beneficios que produce y lo sencillo de su iniciación.
El desarrollo de academias de Krav Magá en Guatemala es bastante reciente. Hay una organización afiliada a federaciones internacionales. Ambas prestan cursos diarios para todos los niveles de experiencia técnica. Visita Krav Maga Academy al hacer click aquí.
Lleva un arma, si puedes lleva dos.
Si vale la pena dispararle, vale la pena dispararle muchas veces, las balas son baratas y la vida es cara.
Solo los impactos cuentan, lo único peor que fallar es fallar despacio.
Aléjate de tu oponente, la distancia es tu amiga y es preferible alejarse diagonal o lateralmente.
Si puedes no ir, no vayas.
Después de diez años nadie se va a acordar de los calibres, la estrategia o las armas usadas, solo se van a acordar de quien vivió.
Tu principal arma es la mente. Las pistolas y rifles son herramientas.
La precisión es relativa, lleva un arma que funcione, invariablemente todas tus habilidades se van al carajo una vez que tu pólvora esta mojada.
Hacer trampa está permitido, la única pelea injusta es aquella que pierdes.
Ten un plan.
Ten otro plan, porque el primero no siempre va a funcionar.
Flancos, ataca por ahí y cuida los tuyos.
Nunca bajes la guardia (shoulder check), si puedes haz recargas tácticas.
Siempre vigila las manos de tus oponentes, las manos matan. (Todos mantengan sus manos donde pueda verlas).
Se lo suficientemente agresivo y lo suficientemente rápido.
Si te dan un balazo no significa que el combate acabo, significa que está empezando.
No existe victoria posible en la defensa (La espada es más importante que el escudo, y la habilidad es más importante que la espada).
El propósito de pelear es ganar.
Si no estás disparando, debes estarte comunicando, recargando, cubriéndote o corriendo.
La pelea no va a ser como quieres que sea, va a ser como es, se lo suficiente flexible para adaptarte.